Cocodrilos en Costa Rica: dónde encontrarlos en 2024
Únicos supervivientes -junto con algunas aves- de la extinción masiva que tuvo lugar en el Cretácico hace 66 millones de años, los cocodrilos de Costa Rica son animales imponentes que recuerdan en gran medida a sus antepasados dinosaurios. En Costa Rica, un territorio con una fauna rica y variada, hay muchos ejemplares que viven en los numerosos cursos de agua repartidos por el país. Sin embargo, hay una localidad muy famosa que cuenta con un punto de observación especial para admirar a estos behemoths que pueden llegar a medir hasta 7 metros de largo. No es casualidad que el cocodrilo sea el símbolo adoptado por la comunidad.
La suerte quiso que viéramos un ejemplar majestuoso pocas horas antes de nuestro regreso a Europa.
Tárcoles, la ciudad de los cocodrilos
Volviendo de Manuel Antonio (en dirección a San José para coger el avión), conducíamos por la Costanera Sur en nuestro Toyota Corolla Cross (gracias Juan). De repente nos dimos cuenta de que un grupo bastante numeroso de personas se asomaba al parapeto del Puente de los Cocodrilos con miradas hechizadas e intrigadas. Nos habíamos adelantado bastante a la hora de salida de nuestro vuelo a Roma, así que decidimos hacer una breve pausa para ver qué pasaba. Tras un refrigerio en el Restaurante Los Cocodrilos llegamos al puente: tiene una acera peatonal por la que se puede caminar con seguridad. Fue una gran sorpresa cuando, al asomarnos por encima del parapeto, vimos seis cocodrilos en las orillas del río Tárcoles.
Uno de ellos era increíblemente más grande que los demás y estaba descansando al sol, probablemente esperando el mejor momento para echarse algo a los dientes. Ver un espécimen así fue una experiencia única, sobre todo como último capricho antes de regresar al viejo continente. Por mucho que los cocodrilos sean temibles depredadores, observarlos de cerca (por así decirlo) es como sumergirse en tiempos lejanos que sólo conocíamos por los libros de texto. Desde arriba, era posible admirarlo en toda su extensión, estando entre otras cosas fuera del agua en la orilla del río.
Los cocodrilos de Costa Rica no son sociables
Los cocodrilos costarricenses, como todos los demás, son animales muy rápidos incluso en tierra. Las orillas del río Tárcoles son fácilmente accesibles, pero sería perverso bajar a la orilla, ¡así que no lo hagas! Encontrarás una patrulla fija de la Policía, que no sólo protege las orillas, sino también a los propios cocodrilos de la caza furtiva. Estos reptiles están entre los animales que más víctimas humanas se han cobrado.
Los cocodrilos de Costa Rica son una especie protegida
Estos pobres animales han sido perseguidos durante siglos en busca de su piel, carne y dientes. Desde 1975, gracias al Convenio de Washinghton, los reptiles y anfibios están algo mejor protegidos. Sin embargo, las granjas de cría intensiva para producir pieles requieren cachorros y ejemplares en edad reproductiva, por lo que no es raro que los cocodrilos sean sacados de su hábitat o asesinados. Además, se ha descubierto que la grasa de cocodrilo puede ser el ingrediente óptimo para la producción de biodiesel, lo que podría poner en peligro a la especie a largo plazo.
¿Es raro ver un cocodrilo en Costa Rica?
Sí, es bastante raro poder ver un cocodrilo en su propio hábitat. Principalmente por dos razones: son animales expertos en esconderse y en el siglo XX fueron prácticamente diezmados. Los cocodrilos habitan en aguas pantanosas y estuarios fluviales, pero no es habitual cruzarse con estos «dinosaurios». En los parques nacionales de Costa Rica hay numerosos cursos de agua que podrían albergar a estos reptiles, como el Río Suárez en el Parque Nacional de Cahuita, el Río Naranjo cerca de Manuel Antonio y el Río Uvita cerca del Parque Marino de Ballena.
En Tárcoles, en cualquier caso, hay muchas excursiones organizadas para admirar cocodrilos en libertad, pero como no las hemos probado de primera mano no haremos ninguna sugerencia.
¿Cómo llegar a Tárcoles?
Para llegar al Puente de los Cocodrilos en Tárcoles tienes dos opciones principales:
Automóvil
Si has alquilado un coche, puedes llegar fácilmente al Puente de los Cocodrilos introduciendo estas coordenadas en tu navegador.
Autobús
Desde San José puedes tomar la línea San José – Jacó, servida por Transportes Jacó, que te permite comprar billetes en línea por unos 5,00 $.
Si vienes del sur, la línea Dominical-Jacó debería ser suficiente.












