lunes, octubre 27, 2025
  • it Italiano
  • es Español
  • en English
Trip Around Costa Rica
  • Home
  • Parques Nacionales
    Parque Nacional Corcovado

    Parque Nacional Corcovado, un paraíso del viejo mundo en Costa Rica: guía 2025

    Parques Nacionales de Costa Rica

    Parques Nacionales de Costa Rica: los mejores en 2025

    Cahuita National Park

    Parque Nacional de Cahuita, entre curiosos mapaches y monos: la guía completa 2025

    Monteverde Biological Reserve - The complete guide 2024

    Reserva Biológica de Monteverde, entre árboles, nubes y colibríes: la guía completa 2025

    Tenorio Volcano National Park

    Experiencia en el Parque Nacional Volcán Tenorio: la guía completa 2025

    Iguana relaxing at Manuel Antonio National Park

    Parque Nacional Manuel Antonio: la guía completa 2025

  • Itinerarios
    Qué ver en Costa Rica

    Qué ver en Costa Rica: itinerario de 7 días por estaciones

    Costa Rica en 15 días

    Costa Rica en 15 días: itinerario de naturaleza en el centro-norte

    Costa Rica en 10 dias

    Costa Rica en 10 días: itinerario por la naturaleza

  • Horario de autobuses
  • ¿Cuánto cuesta ir a Costa Rica?
  • Carnés de viaje
No Result
View All Result
Trip Around Costa Rica
  • Home
  • Parques Nacionales
    Parque Nacional Corcovado

    Parque Nacional Corcovado, un paraíso del viejo mundo en Costa Rica: guía 2025

    Parques Nacionales de Costa Rica

    Parques Nacionales de Costa Rica: los mejores en 2025

    Cahuita National Park

    Parque Nacional de Cahuita, entre curiosos mapaches y monos: la guía completa 2025

    Monteverde Biological Reserve - The complete guide 2024

    Reserva Biológica de Monteverde, entre árboles, nubes y colibríes: la guía completa 2025

    Tenorio Volcano National Park

    Experiencia en el Parque Nacional Volcán Tenorio: la guía completa 2025

    Iguana relaxing at Manuel Antonio National Park

    Parque Nacional Manuel Antonio: la guía completa 2025

  • Itinerarios
    Qué ver en Costa Rica

    Qué ver en Costa Rica: itinerario de 7 días por estaciones

    Costa Rica en 15 días

    Costa Rica en 15 días: itinerario de naturaleza en el centro-norte

    Costa Rica en 10 dias

    Costa Rica en 10 días: itinerario por la naturaleza

  • Horario de autobuses
  • ¿Cuánto cuesta ir a Costa Rica?
  • Carnés de viaje
  • it Italiano
  • es Español
  • en English
No Result
View All Result
Trip Around Costa Rica
No Result
View All Result
Home Viaje a Costa Rica Vivir en Costa Rica

Vivir en Costa Rica en 2024: todo lo que necesitas saber

by Trip Around Costa Rica
10/08/2025
in Vivir en Costa Rica
Reading Time: 13 mins read
0
Vivere in Costa Rica - Casa sulla spiaggia

Vivir en Costa Rica: coste de la vida y seguridad en el país

¿Quién de nosotros no ha soñado alguna vez con abrir el famoso quiosco en las playas de la nación centroamericana? Vivir en Costa Rica es probablemente una de las mayores aspiraciones de muchas personas y, a juzgar por las cifras, una buena parte de la población costarricense es efectivamente extranjera.

Durante nuestro viaje a Costa Rica, conocimos a muchos viajeros o jubilados que decidieron trasladarse permanentemente a la costa caribeña. Esto se debe a que las oportunidades son muchas y a que, contrariamente a lo que podría pensarse, vivir en Costa Rica es bastante seguro.

En este artículo veremos qué se necesita para vivir en Costa Rica y cuáles son los principales factores, antes de tomar una decisión que, en cualquier caso, cambiaría tu vida. Es importante, por ejemplo, tener en cuenta factores bastante diferentes a los que se tienen en cuenta cuando se visita Costa Rica como turista, ya que entran en juego aspectos como laeducación, la sanidad, los impuestos y mucho más. Sigue leyendo si eso es lo que quieres saber.

Vivir en Costa Rica: locales

Irse a vivir a un país extranjero no es difícil: sólo tienes que decidirte. Lo que sí sigue siendo difícil, sin embargo, es hacer las valoraciones correctas a kilómetros de distancia, porque sin experimentar el territorio corres el riesgo de encontrarte con bastantes problemas. Entonces, ¿cuál es el primer consejo que nos apetece darte?

¡Un viaje a Costa Rica! Así es, si nunca has estado allí, deberías planificar un viaje de reconocimiento de al menos tres semanas e intentar experimentar la vida costarricense. Éste es el primer paso que debes dar, porque es impensable que compres una casa en Costa Rica si antes no has evaluado cientos de aspectos. También puedes optar por un itinerario de 14 días si no dispones de tres semanas, quizá por motivos de trabajo.

Viaja y anota. Anota todo lo que pueda llamarte la atención, no sólo los precios de las casas o los gastos de comida. Fíjate bien en los horarios comerciales, las costumbres locales y la ubicación de los servicios necesarios. Por ejemplo, no es conveniente vivir en Costa Rica sin tener un vehículo, aunque bien puedes decidir vivir en el mismo pueblo con una cómoda bicicleta. Sin embargo, los pueblos de Costa Rica están muy distantes entre sí y a veces tienen carreteras empinadas y accidentadas.

Son cosas que veremos específicamente en capítulos posteriores, pero tienes que analizar con precisión cuántas escuelas hay (si tienes hijos), hospitales, centros médicos, comisarías de policía, supermercados e incluso las mareas, si tu intención es conseguir una casa en la playa. También tendrás que entender qué puede molestar a los lugareños y qué no, qué tipo de fauna puedes encontrar y a qué peligros puedes enfrentarte. Los mosquitos en Costa Rica no son los mismos que en Italia o Francia: hay mucho que saber antes de dar un paso tan importante. Pero ahora entremos en detalles.

Vivir en Costa Rica: cuánto cuesta el mercado inmobiliario

El mercado inmobiliario en Costa Rica
©2024 Viaje por Costa Rica – Casa en Santa Elena

Sería muy fácil ir a Google y buscar cómo está el mercado inmobiliario para vivir en Costa Rica. Por otra parte, si estás aquí, probablemente sea gracias a Google. Sin embargo, el mercado costarricense puede variar de un momento a otro cuando se trata de ladrillos y cemento y nosotros, afortunadamente, podemos darte una idea de lo que vimos durante nuestra estancia. No creas que no se nos ha pasado por la cabeza comprar una casa en Costa Rica.

La oferta varía de una zona a otra, pero tomaremos Puerto Viejo (Costa Caribeña) como ejemplo, porque tiene varios tipos de vivienda: desde chalets a parcelas edificables.

Un terreno edificable de unos 1.000 m² puede costar unos 45.000 $, a los que obviamente hay que añadir los costes de construcción, las conexiones a los servicios públicos y muchos otros gastos. En cualquier caso, esta opción ha sido elegida por muchos extranjeros que han decidido abrir negocios como alquileres en Airbnb, Booking, etc.

Una casa ya construida de 170 metros cuadrados, en una parcela de 700, puede costar unos 350.000 dólares. En comparación con los costes del mercado inmobiliario europeo, estamos sin duda ante soluciones asequibles, teniendo en cuenta que hablamos de zonas turísticas y prácticamente en primera línea de playa.

Estos costes se reducen claramente si optas por una zona menos turística. En cualquier caso, podemos estimar que el coste por metro cuadrado de una parcela edificable oscila entre 50 y 100 USD por metro cuadrado. En cuanto a las edificaciones existentes, si suponemos una compra en Playa Negra, podemos estimar unos 1.000 USD por metro cuadrado, teniendo en cuenta que casi todas las casas tienen grandes parcelas circundantes.

En comparación con la compraventa, los alquileres en Costa Rica son más altos y más o menos acordes con el mercado europeo, aunque ligeramente más bajos. De nuevo, la zona marcará la diferencia, pero en general una casa con 2 dormitorios, cocina y 2 baños puede costar unos 1.200 $ al mes, incluido el jardín.

Vivir en Costa Rica: ¿cuánto cuesta abrir un negocio?

Definir cuánto cuesta vivir en Costa Rica no es fácil. De hecho, muchas partidas de costes son bastante variables, pero lo que podemos hacer es indicarte con quién contactar para la posible apertura de un negocio, así como los costes fijos conocidos.

Gastos de registro y constitución de la empresa

Coste del registro de la empresa – Registrar una empresa en el Registro Nacional puede costar entre 100 y 500 dólares, dependiendo de la complejidad de la estructura de la empresa y de los servicios jurídicos utilizados.

Costes notariales: La redacción de documentos legales, como los estatutos, requiere los servicios de un notario. Estos costes pueden variar significativamente, pero suelen rondar entre 400 y 1.000 dólares.

Licencias comerciales

Las licencias varían según el tipo de empresa y el municipio. Pueden ser necesarios algunos permisos específicos, cuyo coste puede oscilar entre unos cientos y miles de dólares.

Coste del local

Alquiler: El alquiler de un local comercial dependerá mucho de la ubicación y el tamaño del local. Los alquileres en zonas turísticas o grandes centros urbanos pueden ser bastante elevados. Digamos que una tienda de 70 m2 puede costar 1.000 dólares al mes.

Compra: La compra de bienes inmuebles puede requerir una inversión sustancial, dependiendo de la ubicación y el tamaño de la propiedad.

Costes bancarios

Abrir una cuenta bancaria de empresa suele requerir un depósito inicial que varía en función del banco. También puede haber algunos gastos administrativos asociados a la gestión de la cuenta.

Costes de puesta en marcha

Pueden incluir la compra de equipos, elamueblamiento del local comercial y los gastos iniciales de marketing y promoción.

Gastos de funcionamiento mensuales

Incluyen los salarios de los empleados, servicios como electricidad y agua, internet, mantenimiento y otros gastos recurrentes.

Impuestos y cotizaciones sociales

Tienes que tener en cuenta el coste del impuesto de sociedades y las cotizaciones a la seguridad social de los empleados, que en Costa Rica son importantes e incluyen varias partidas de gastos.

Sin embargo, el mejor consejo que podemos darte, cuando vayas a Costa Rica, es que te pongas en contacto con una entidad local que pueda orientarte para abrir un negocio. Ponte en contacto con la población local.

Vivir en Costa Rica: coste de la vida, impuestos, servicios, educación y sanidad

Coste de la vida en Costa Rica

No puedes pensar en irte a vivir a Costa Rica sin tener en cuenta aspectos como el coste de la vida, laeducación (si te mudas con niños) y laasistencia sanitaria. Pues bien, estas dos últimas partidas en el último siglo se han visto especialmente impulsadas por el gobierno, gracias a laabolición del ejército, cuyos fondos se desviaron a la sanidad y la educación.

Como turista, el coste de la vida no es ciertamente el más bajo, pero mudándote a Costa Rica puedes encontrar sin duda lugares donde un tomate no cueste casi dos dólares. En las zonas menos infladas no se puede decir que el coste de la comida sea alto, es cierto que si tu intención es mudarte allí presumiblemente optarás por un lugar turístico, que al menos es bonito y, en consecuencia, más caro. Entremos en más detalles.

Coste de la vida en Costa Rica

Hay que hacer una distinción desde el principio, porque el coste de la vida en Costa Rica variará sin duda en función de tus necesidades y, sobre todo, la zona tendrá un gran impacto. Como mencionamos en nuestra guía de Costa Rica, el coste de la comida está al menos en línea con los precios europeos, si no es superior. Teniendo en cuenta que ésta es sólo una de las partidas de gastos que hay que tener en cuenta al trasladarse a este fantástico país, es imprescindible hacer un cálculo exacto: evita pasar por el aro.

Si tomamos como ejemplo un salario medio costarricense (unos 900 EUR), podemos imaginarnos inmediatamente que no estamos hablando de un Estado tercermundista, ni mucho menos. Los gastos de una familia que hay que tener en cuenta son, como mínimo, imputables a estas partidas:

  • Alimentos – Los comestibles afectarán al presupuesto familiar en no poca medida. Un kilo de pan en Costa Rica cuesta unos 5 dólares, mientras que 1L de leche ronda los 1,90 y 6 huevos tienen un precio aproximado de 1,60 dólares. Por tanto, las cantidades no distan mucho de las que puedes encontrar en Italia, o en Europa, así que considera un presupuesto para alimentación más o menos similar al que gastas en Italia u otros países similares. Si, por el contrario, consideramos comidas de restaurante o comidas para llevar, para una comida barata no bajas de 10 dólares por persona: esto no cambia si nos referimos a comida rápida como McDonalds y similares.
  • Alquileres – Los alquileres son algo más bajos que las medias europeas y oscilan entre 500 $ por un estudio y 1.000 $ por una casa de 3 dormitorios. De nuevo, está claro que cuanto más lejos estés, más barato será el alquiler mensual: los precios son ligeramente más bajos que en Europa, pero dependerá mucho de tus necesidades.
  • Servicios públicos – Los gastos a tener en cuenta para algunos servicios públicos, por otra parte, son superiores a los estándares europeos, de hecho una conexión a Internet cuesta 50$ al mes. Otros gastos como la electricidad y el suministro de agua, en cambio, son más bajos y, contando para una casa de 90 metros cuadrados, no deberían superar los 80 $ al mes (basura y gas incluidos). Los precios de los teléfonos móviles rondan los 20/25 $ al mes con planes de datos y llamadas ilimitados.
  • Varios – Otros gastos importantes son el transporte, la gasolina, la ropa y el ocio. Los abonos para los autobuses públicos son más caros que en Roma, por ejemplo, 45 dólares (frente a 35 dólares en Roma), pero los taxis son mucho más baratos y la gasolina es mucho más barata: 1 litro de súper cuesta 1,47 dólares. La ropa de diseño no difiere de nuestros precios, luego, por supuesto, puedes encontrar cualquier cosa a precios de ganga en los outlets, mientras que para el entretenimiento pasamos de 7 dólares por una entrada de cine a 56 euros por una suscripción al gimnasio.

Como puedes ver, los gastos de vivir en Costa Rica no difieren mucho de los de Estados Unidos o Europa Occidental. Si te trasladas con tu familia, también valdrá la pena que tengas en cuenta otros gastos, como la compra de un coche o el coste de criar a tus hijos.

Fiscalidad en Costa Rica

Los impuestos sobre la renta de las personas físicas en Costa Rica gravan los ingresos locales, independientemente de la nacionalidad y el estado de residencia. Esto también es imprescindible si realmente tienes intención de irte a vivir a Costa Rica, y ni siquiera hace falta insistir en ello.

Para las personas domiciliadas en Costa Rica, cualquier renta obtenida dentro de las fronteras costarricenses se considera renta de fuente costarricense y está sujeta a tributación. La renta de fuente costarricense incluye cualquier renta derivada de bienes utilizados, bienes situados o servicios prestados en territorio costarricense.

Los no residentes sólo están sujetos a las retenciones fiscales (WHT) correspondientes, en función de la naturaleza de los ingresos locales.

Tipos del IRPF

Autónomos Los tipos impositivos para los autónomos para el ejercicio fiscal 2019, en función de la base imponible anual, son los siguientes:

Tramos de ingresos anuales
De 0 a 7984,84 $: 0%
De 7984,84 $ a 11924,75 $: 10%
De 11924,75 $ a 19888,58 $: 15%
De 19888,58 $ a 39861,20 $: 20%
Más de 39861,20 $: 25%

Asalariados Los tipos impositivos para los asalariados, basados en el salario mensual, son los siguientes. Las personas físicas que son a la vez trabajadores por cuenta propia y por cuenta ajena no pueden beneficiarse de la deducción íntegra de 3.723.000 CRC. En su lugar, sólo se beneficiarán del prorrateo de esta cantidad y de las cantidades resultantes de los tramos exentos de los rendimientos derivados de los servicios por cuenta ajena.

Rangos de ingresos mensuales

De 0 a 1797,12 $: 0%
De 1797,12 $ a 2637,42 $: 10%
De 2637,42 $ a 4627,43 $: 15%
De 4627,43 $ a 9252,95 $: 20%
Más de 9252,95 $: 25%

Ten en cuenta que los tramos del IRPF para autónomos y asalariados se actualizan anualmente.

Intereses: 15%
Dividendos 15%
Honorarios de administradores y asimilados: 15%
Salarios de no residentes: 10%
Honorarios profesionales: 25%
Otros: 5,5% a 30%.

Ninguna provincia o municipio impone impuestos sobre la renta de las personas físicas dentro de su jurisdicción.

Educación en Costa Rica

Educación en Costa Rica

Los datos sobrela educación en Costa Rica hablan por sí solos. De hecho, el estado centroamericano disfruta de una tasa de alfabetización de casi el 93%, teniendo en cuenta las instalaciones en sí. Por un lado, laeducación obligatoria (desde 1896) ha supuesto un gran avance en la alfabetización, pero, por otro, las instalaciones para ello no gozan de gran reputación.

Eso sí, hay una escuela en cada rincón del país, pero lo que la mayoría de los ciudadanos implantados han notado es la escasa preparación de los profesores. Sin embargo, a nivel recreativo, los jardines de infancia ofrecen numerosas ocupaciones, aunque escaseen las actividades extraescolares a las que estamos acostumbrados en Europa. Entremos un poco más en detalle y veamos brevemente cómo funciona el sistema escolar en Costa Rica, que se divide en cuatro ciclos:

  • Educación preescolar – Dividido en dos ciclos principales, el ciclo preescolar acoge principalmente a niños a partir de 4 años que participarán en el jardín de infancia y después en el ciclo de transición. Se enseñan nociones básicas y se incluyen asignaturas de música y arte desde una edad temprana.
  • Educación General Básica – Se divide en tres niveles (primaria, intermedia y superior) y abarca a los alumnos desde los 6 años hasta los 14. En esencia, es el ciclo que precede a lo que en Italia se denomina comúnmente bachillerato.
  • Enseñanza secundaria – Todos los alumnos a partir de los 15 años entran en el ciclo deenseñanza secundaria, que a su vez se divide en dos ciclos: un ciclo superior y un ciclo diversificado. Durante este último ciclo, los alumnos pueden elegir entre cursar estudios académicos, técnicos o artísticos. También se incluyen en esta fase las escuelas de formación profesional técnica o de hostelería.
  • Enseñanza superior – De hecho, este ciclo debe compararse con la universidad y se divide en tres niveles: licenciatura (pregrado), segundo nivel (grado) y tercer nivel (postgrado).

Aunque la educación pública es gratuita, conlleva algunos gastos, como en Italia, pero en Costa Rica también hay una amplia oferta de escuelas públicas. Los centros privados suelen cobrar una cuota anual de entre 400,00 y 500,00 USD, además de una cuota mensual del mismo importe. Las escuelas públicas garantizan (al menos normalmente) actividades interdisciplinares y extraescolares.

Sanidad en Costa Rica

La salud es uno de los puntos centrales por los que lucha el gobierno desde 1948.La asistencia sanitaria en Costa Rica es gratuita y hoy la esperanza de vida de los ciudadanos se sitúa en 81 años, en gran parte gracias a la reforma Salas de 2006. La medida prevé el empleo de unas figuras llamadas Atap, que en realidad corresponden a médicos itinerantes (aunque son auxiliares técnicos), capaces de desplazarse rápidamente por todo el país. Así pues, además de los más que decentes hospitales públicos, los ciudadanos pueden disfrutar de asistencia médica a domicilio según su estado de salud, e incluso los que gozan de buena salud tienen derecho al menos a una visita domiciliaria.

Por tanto, el sistema sanitario de Costa Rica está orientado a la comunidad en todos los aspectos y, durante el periodo Covid, la labor de los Ataps fue de suma importancia. No faltan los centros privados, que, sin embargo, obviamente tienen unos costes bastante elevados. Durante nuestro viaje a Costa Rica vimos con agrado centros médicos y clínicas incluso en las zonas más remotas, así que en este sentido puedes encontrar garantías.

Para beneficiarte del sistema nacional de salud cuando te vayas a vivir a Costa Rica, debes ser necesariamente residente costarricense, salvo en casos de urgencia, en los que cualquiera puede acudir a las urgencias locales.

Cómo obtener la residencia en Costa Rica

Uno de los aspectos más complicados (y también más tediosos) de un traslado permanente al extranjero es, sin duda, el proceso bastante largo de obtención de la residencia. En este apartado trataremos de explicar brevemente cómo obtener la residencia en Costa Rica, tanto si eres pensionista como si eres un denominado nómada digital.

Ten en cuenta que antes de obtener la residencia permanente, en la mayoría de los casos, tendrás que solicitar la residencia temporal durante 3 años. Como hemos elaborado una guía muy detallada sobre este tema, te remitimos directamente a ella. No hace falta que nos detengamos en ello aquí, pero debes saber que es un aspecto esencial que debes estudiar antes de irte a vivir a Costa Rica.

ShareTweet
Trip Around Costa Rica

Trip Around Costa Rica

Post Correlati

Nomadi digitali in Costa Rica
Vivir en Costa Rica

Nómadas digitales en Costa Rica: visado, requisitos y costes 2024

10/08/2025
Residir en Costa Rica
Vivir en Costa Rica

Residir en Costa Rica: cómo hacerlo en 2025

10/08/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca tu vuelo

Excursiones y visitas

Powered by GetYourGuide
  • Home
  • Quiénes somos
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
email: info@triparoundcostarica.com patriziotrecca@outlook.it

© 2024 Trip Around Costa Rica

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Home
  • Parques Nacionales
  • Itinerarios
  • Horario de autobuses
  • ¿Cuánto cuesta ir a Costa Rica?
  • Carnés de viaje
  • Quiénes somos
  • Italiano
  • Inglés
  • Español

© 2024 Trip Around Costa Rica