Qué ver en Costa Rica en 10 días
Decidir qué ver en Costa Rica en 10 días no es tarea fácil. Hay tantas cosas que ver en el país que, dependiendo del tiempo de que dispongas, te verás obligado a elegir, por desgracia. Por eso hemos decidido dividir los itinerarios, no tanto por zonas, sino por intereses principales.
Puesto que Costa Rica es ante todo sinónimo de Naturaleza, en este itinerario hemos favorecido una ruta natural que puede satisfacer la mayor parte de las peculiaridades costarricenses, desde las playas hasta los bosques tropicales y, por supuesto, teniendo en cuenta la fauna y la flora. En cualquier caso, puedes echar un vistazo a nuestra sección Itinerarios para encontrar otros tipos de rutas.
Hemos pensado estructurar el itinerario de forma esquemática, como una especie de lista de cosas por hacer y algunas sugerencias sobre dónde comer y alojarse. Para visitar todo lo que leerás dentro de un momento, te recomendamos que alquiles un coche, porque el transporte público podría alargar el tiempo de viaje entre destinos, y no poco. ¿Empezamos? ¡Muy bien! Que sepas que la naturaleza tiene sus propios horarios, ¡así que casi siempre tendrás que madrugar!
Día 1: Llegada a San José
- Llegada: Tras tu vuelo, llega a San José. Te recomendamos reservar un vuelo que llegue al mediodía para tener tiempo de aclimatarte.
- Alojamiento: Hoteles en el centro de San José, como elHotel Urban Green, que ofrece una ubicación céntrica a precios razonables. Si no, te recomendamos el Barrio Escalante, un barrio muy característico donde se encuentra el Hostal Chillout.
- Tarde libre: Paseo por el Parque Metropolitano de La Sabana, ideal para estirar las piernas después del viaje.
- Cena: Restaurante«El Novillo Alegre» para probar la cocina argentina (sí, no es costarricense, pero debes probarla).
Día 2: Volcán Poás y Parque Nacional Braulio Carrillo
© Illusio[/caption]
- Salida: 6:00 h hacia el Parque Nacional del Volcán Poás. Temprano por la mañana es el mejor momento para visitarlo, ya que las nubes suelen cubrir el cráter a última hora del día.
- Excursión al Volcán Poás: 8:00 – 10:00 Puedes reservar tu billete en línea desde el sitio web del SINAC, para lo que tendrás que crear una cuenta. Lleva una chaqueta impermeable o un k-way, ya que la zona es conocida por su tiempo variable. Camina hasta el cráter y observa el lago ácido, uno de los mayores del mundo.
- Traslado al Parque Nacional Braulio Carrillo: 11:00 h. El parque es famoso por su biodiversidad y su selva tropical primaria. Puedes hacer senderismo por los senderos de Las Palmas o Ciebo, que duran unas 2-3 horas. La entrada cuesta 12 USD y se puede reservar en línea.
- Comida: Comida para llevar o en una de las pequeñas «sodas» (restaurantes locales) de camino a Braulio Carrillo.
- Precaución: Lleva repelente de insectos y calzado impermeable para caminar.
Día 3: Traslado a Tortuguero
- Salida temprano: 6:00 AM. Viaje combinado en autobús y barco a Tortuguero. El viaje en barco te permitirá ver los primeros atisbos de vida salvaje, como caimanes y aves acuáticas.
- Llegada a Tortuguero: Alrededor del mediodía. Alojamiento en un eco-lodge como el Kawe Lodge, situado entre la laguna y el océano.
- Tarde: Explora el pueblo de Tortuguero o relájate. También puedes visitar el Museo de la Tortuga para aprender más sobre las especies que anidan en la zona.
- Tarde: Paseo nocturno por la playa con un guía local. De julio a octubre es la temporada de la tortuga verde, una experiencia única y fascinante.
Día 4: Parque Nacional de Tortuguero
- Despiértate al amanecer: 5:30 h. Las primeras horas de la mañana son ideales para avistar vida salvaje, cuando los animales están más activos.
- Excursiones en canoa: de 6:00 a 8:00 h. Explora los canales traseros del parque, donde tendrás más posibilidades de avistar caimanes, monos aulladores, perezosos y diversas especies de aves.
- Desayuno y Senderismo: 9:00 h. Después de desayunar, haz una excursión por los senderos del parque. Lleva mucha agua, gorra y crema solar.
- Tarde libre: Relájate en el albergue o únete a una segunda excursión en canoa por la tarde.
- Precaución: El parque es una zona húmeda, así que prepara impermeables y bolsas para proteger tu equipo electrónico.
Día 5: Traslado a La Fortuna (Volcán Arenal)
- Salida: 7:00 AM. El traslado te llevará desde la costa caribeña hasta las montañas del interior. Es un viaje largo, así que lleva bocadillos y agua.
- Llegada a La Fortuna: hacia las 14:00 h. Alojamiento en un hotel con vistas al volcán, como el Arenal Xilopalo, un hotel de tres estrellas más que decente a un precio económico.
- Tarde: Relajación en las termas naturales de Tabacón o Baldi. Las cálidas aguas son la forma perfecta de relajarte después de tu viaje.
- Cena: Restaurante Don Rufino, que ofrece cocina local gourmet.
Día 6: Parque Nacional del Volcán Arenal
- Salida: 7:00 AM. Empieza el día con un buen desayuno, ya que te espera una jornada de senderismo.
- Excursión al Parque Nacional del Arenal: 8:00 – 12:00 h. Sigue el sendero de Las Coladas, que te acerca a históricos flujos de lava. Lleva prismáticos para avistar aves como el tucán. Puedes reservar la entrada desde aquí por unos 16 $.
- Visita a la cascada de La Fortuna: 13:00 – 15:00. La cascada tiene 70 metros de altura y cae en una piscina natural donde puedes darte un chapuzón. Hay unos 500 escalones hasta la cascada, así que prepárate para una subida agotadora.
- Tarde: Regresa al albergue para descansar. También puedes dar un breve paseo en kayak por el lago Arenal.
- Consejo: El parque es rico en vida salvaje, así que mantén un perfil discreto para aumentar tus posibilidades de avistar animales.
Día 7: Traslado a Monteverde
- Salida: 7:00 AM. Toma un traslado combinado de barco y jeep a Monteverde a través del lago Arenal, un viaje pintoresco y fascinante. O utiliza tu propio coche, si has alquilado uno.
- Llegada a Monteverde: Alrededor de las 12:00 PM. Alojamiento en una casa, la misma que alquilamos, en estrecho contacto con simpáticos coatíes.
- Tarde: Visita el jardín de orquídeas y el jardín de colibríes, donde podrás ver distintas especies de plantas y aves raras. Hay una cafetería de colibríes justo delante de la entrada de la reserva, en cualquier caso echa un vistazo a la guía que escribimos sobre la Reserva Biológica de Monteverde
- Paseo nocturno: 18:00 – 20:00. Una experiencia única para observar animales nocturnos como el kinkajú, las tarántulas y las ranas.
Día 8: Reserva del Bosque Nebular de Monteverde
- Salida: 7:00 AM. Desayuno ligero y prepárate para un ajetreado día en el bosque.
- Caminata en la Reserva Biológica del Bosque Nuboso: 8:00 – 12:00 h. Camina por el Sendero Bosque Nuboso, uno de los más populares, e intenta avistar el quetzal brillante, una de las especies de aves más raras y bellas del mundo.
- Visita al Puente Colgante: 13:00 – 15:00. Admira el bosque desde arriba, caminando entre las copas de los árboles.
- Excursión en tirolina o canopy: 15:30 – 17:00. Si te gustan las aventuras, ésta es una visita obligada para experimentar la emoción de volar sobre el bosque.
- Precaución: El bosque nuboso es húmedo y frío, así que lleva ropa en capas y una chaqueta impermeable.
Día 9: Traslado a Manuel Antonio
- Salida: 7:00 h. Viaje de aproximadamente 4-5 horas hasta la costa del Pacífico.
- Llegada a Manuel Antonio: Alrededor de las 12:00 PM. Te aconsejamos que no te alojes cerca de la carretera principal porque es ruidosa, Glamping Tomaselli es una opción conveniente en una zona tranquila
- Tarde: Relájate en la playa de Playa Espadilla o explora el pueblo.
- Consejo: Ten cuidado con las mareas y las fuertes corrientes en algunas de las playas de la zona.
Día 10: Parque Nacional de Manuel Antonio
- Salida: 7:30 h. Entrada al parque, las entradas se agotan rápidamente, así que reserva con antelación desde aquí, a un precio de unos 16 $.
- Excursión al Parque Nacional Manuel Antonio: 7:30 – 11:00 h. Explora senderos como el Sendero Punta Catedral, que ofrece vistas espectaculares de la costa y la selva – hemos escrito una guía muy detallada sobre el parque.
- Snorkel o kayak: 11:30 – 13:00. Alquila un equipo de snorkel o un kayak para explorar las bahías escondidas. Las aguas cristalinas son perfectas para ver peces de colores y, si tienes suerte, tortugas marinas.
- Regreso a San José: Sal a primera hora de la tarde para regresar a San José. El viaje dura aproximadamente 3 horas.
- Cena y última noche: Última noche en San José, quizás con una cena en el restaurante«Café Rojo«, conocido por su cocina refinada e innovadora.
Consideraciones finales: Costa Rica en 10 días
Este itinerario está diseñado para maximizar la experiencia de la vida salvaje en tu viaje a Costa Rica, con especial atención a los momentos óptimos para las visitas, consejos prácticos y detalles de las actividades a realizar. Cada día está diseñado para equilibrar la aventura con momentos de relajación, garantizándote una experiencia completa e inolvidable, aunque tengas que madrugar casi todos los días. Lo sabemos, Costa Rica es tan hermosa que harían falta 30 días para visitarla entera…