jueves, septiembre 11, 2025
  • it Italiano
  • es Español
  • en English
Trip Around Costa Rica
  • Home
  • Parques Nacionales
    Parque Nacional Corcovado

    Parque Nacional Corcovado, un paraíso del viejo mundo en Costa Rica: guía 2025

    Parques Nacionales de Costa Rica

    Parques Nacionales de Costa Rica: los mejores en 2025

    Cahuita National Park

    Parque Nacional de Cahuita, entre curiosos mapaches y monos: la guía completa 2025

    Monteverde Biological Reserve - The complete guide 2024

    Reserva Biológica de Monteverde, entre árboles, nubes y colibríes: la guía completa 2025

    Tenorio Volcano National Park

    Experiencia en el Parque Nacional Volcán Tenorio: la guía completa 2025

    Iguana relaxing at Manuel Antonio National Park

    Parque Nacional Manuel Antonio: la guía completa 2025

  • Itinerarios
    Qué ver en Costa Rica

    Qué ver en Costa Rica: itinerario de 7 días por estaciones

    Costa Rica en 15 días

    Costa Rica en 15 días: itinerario de naturaleza en el centro-norte

    Costa Rica en 10 dias

    Costa Rica en 10 días: itinerario por la naturaleza

  • Horario de autobuses
  • ¿Cuánto cuesta ir a Costa Rica?
  • Carnés de viaje
No Result
View All Result
Trip Around Costa Rica
  • Home
  • Parques Nacionales
    Parque Nacional Corcovado

    Parque Nacional Corcovado, un paraíso del viejo mundo en Costa Rica: guía 2025

    Parques Nacionales de Costa Rica

    Parques Nacionales de Costa Rica: los mejores en 2025

    Cahuita National Park

    Parque Nacional de Cahuita, entre curiosos mapaches y monos: la guía completa 2025

    Monteverde Biological Reserve - The complete guide 2024

    Reserva Biológica de Monteverde, entre árboles, nubes y colibríes: la guía completa 2025

    Tenorio Volcano National Park

    Experiencia en el Parque Nacional Volcán Tenorio: la guía completa 2025

    Iguana relaxing at Manuel Antonio National Park

    Parque Nacional Manuel Antonio: la guía completa 2025

  • Itinerarios
    Qué ver en Costa Rica

    Qué ver en Costa Rica: itinerario de 7 días por estaciones

    Costa Rica en 15 días

    Costa Rica en 15 días: itinerario de naturaleza en el centro-norte

    Costa Rica en 10 dias

    Costa Rica en 10 días: itinerario por la naturaleza

  • Horario de autobuses
  • ¿Cuánto cuesta ir a Costa Rica?
  • Carnés de viaje
  • it Italiano
  • es Español
  • en English
No Result
View All Result
Trip Around Costa Rica
No Result
View All Result
Home Itinerarios

Costa Rica en 15 días: itinerario de naturaleza en el centro-norte

by Trip Around Costa Rica
10/08/2025
in Itinerarios
Reading Time: 13 mins read
0
Costa Rica en 15 días

Visitar Costa Rica en 15 días significa, por desgracia, excluir algunos destinos. Costa Rica es un país famoso por su increíble biodiversidad y sus impresionantes paisajes, pero como sabrás para visitar toda la belleza del país harían falta al menos cuatro semanas. Este itinerario de 15 días se centra principalmente en las maravillas naturales del Centro-Norte del país, ofreciendo una inmersión total entre volcanes activos, bosques nubosos, aguas termales y playas encantadoras.

Hemos optado por explorar zonas menos transitadas del norte, como Rincón de la Vieja y el bosque de nebulosas de Monteverde, sin descuidar los destinos clásicos e imprescindibles, como el volcán Arenal y el Parque Nacional Manuel Antonio, así como las tortugas marinas de Tortuguero. Este itinerario no incluye lugares como Cahuita y Puerto Viejo, pero puedes consultar otro de nuestros itinerarios si piensas incluir estas paradas.

Consejos

  • Alquiler de coches: recomendamos un coche 4×4 para explorar las zonas más remotas.
  • Equipamiento: es imprescindible llevar calzado de montaña, prismáticos y repelente de insectos.
  • Reservas: reserva las entradas a los parques y las visitas guiadas con antelación, sobre todo en temporada alta. El sitio web oficial del SINAC te permite reservar con antelación la mayoría de los Parques Nacionales.

Día 1: Llegada a San José

San José es el centro cultural y político de Costa Rica. Fundada en el siglo XVIII, la ciudad es ahora un centro neurálgico para los viajeros que desean explorar el país. A pesar de su urbanización, San José conserva interesantes parques y museos que merece la pena visitar.

  • Llegada: planifica tu llegada al mediodía para tener tiempo de explorar la ciudad.
  • Alojamiento: alójate en elB&B Cariari para disfrutar de una buena ubicación cerca del aeropuerto, o en el Albergue Chillout, en el pintoresco Barrio Escalante.
  • Tarde libre: tras tu vuelo, relájate con un paseo por el Parque Metropolitano de La Sabana, pulmón verde de la ciudad, ideal para un primer contacto con la vida cotidiana de los costarricenses.
  • Cena: termina el día en el restaurante «El Novillo Alegre», donde podrás disfrutar de carne a la parrilla al estilo argentino, una gran alternativa a la cocina local.

Día 2: Volcán Poás y Jardines de La Paz

El volcán Poás es uno de los volcanes más activos del país y uno de los mayores cráteres del mundo, con un diámetro de 1,5 km. Los cercanos Jardines de La Paz ofrecen una combinación perfecta de cascadas, fauna local y flora tropical.

  • Salida: 6:00 h. Sal temprano para llegar al Parque Nacional del Volcán Poás (fundado en 1971), donde podrás visitar el cráter y admirar el lago ácido de color verde esmeralda. El parque abarca más de 65 km² y ofrece una biodiversidad asombrosa.
  • Excursión al Volcán Poás: reserva tu entrada online y disfruta de un paseo hasta el borde del cráter, donde podrás admirar el poder del volcán. La zona está habitada por aves como quetzales y tucanes.
  • Jardines deLa Paz: Por la tarde, visita los Jardines de La Paz, una zona que alberga cinco hermosas cascadas y un santuario de mariposas y aves tropicales. Los Jardines están situados a unos 1.500 metros sobre el nivel del mar, en una selva tropical que también alberga monos capuchinos y perezosos.
  • Almuerzo: recomendamos almorzar en una de las pequeñas sodas locales cerca de los Jardines de La Paz o de camino a San José.
  • Por la tarde: regresa a San José y relájate o explora otros rincones ocultos de la ciudad.

Día 3: Traslado a Tortuguero

El Parque Nacional de Tortuguero, apodado «el pequeño Amazonas de Costa Rica», abarca 312 km² y se extiende a lo largo de la costa caribeña. Accesible sólo por barco o avión, Tortuguero es famoso por sus lugares de anidamiento de tortugas marinas y su red de canales a través de la exuberante selva.

  • Salida temprana: 6:00 h. Comienza tu aventura con un viaje combinado en autobús y barco. Por el camino, observarás la fauna local, incluidos caimanes, aves exóticas e iguanas.
  • Llegada a Tortuguero: hacia el mediodía. Pasa la noche en un albergue ecológico como el Kawe Lodge, un lugar tranquilo enclavado entre la laguna y el océano.
  • Tarde: Explora el pueblo de Tortuguero, que ha conservado el ambiente tradicional costarricense. Visita el Museo de la Tortuga, que cuenta la historia de la conservación de las tortugas marinas, un tema clave para esta región.
  • Por la noche: Si viajas de julio a octubre, reserva un paseo nocturno para observar el desove de las tortugas verdes. Es una experiencia única y conmovedora.

Día 4: Parque Nacional de Tortuguero

Tortuguero alberga más de 300 especies de aves, 57 especies de anfibios y reptiles, y numerosos mamíferos, incluidos jaguares y manatíes. Sus canales ofrecen una experiencia única para avistar fauna y descubrir el ecosistema local.

  • Levántate al amanecer: 5:30 h. Levántate temprano para hacer una excursión en canoa por los canales del parque. La mañana es el mejor momento para avistar animales como monos aulladores, cocodrilos y diversas especies de aves tropicales.
  • Excursión en canoa: de 6:00 a 8:00 h. Deslízate silenciosamente por los canales traseros del parque en busca de fauna exótica.
  • Desayuno y caminata: Tras desayunar en el albergue, explora los senderos del parque en una caminata guiada. Llévate mucha agua y repelente de insectos, ya que el parque es una de las zonas más húmedas del país.
  • Tarde libre: relájate en el albergue o únete a una segunda excursión en canoa por la tarde.

Día 5: Traslado a La Fortuna (Volcán Arenal)

 

Afluente del lago Arenal
Afluente del lago Arenal – ©2024 Viaje por Costa Rica

La Fortuna, al pie del majestuoso volcán Arenal, es una base ideal para explorar uno de los volcanes más conocidos y estudiados del mundo. El Arenal fue famoso por sus espectaculares erupciones hasta 2010, pero hoy está inactivo y rodeado de aguas termales y frondosos bosques.

  • Salida: 7:00 AM. El traslado te llevará desde la costa caribeña hasta las montañas centrales. El viaje dura unas 5 horas, así que prepárate con tentempiés y agua.
  • Llegada a La Fortuna: hacia las 14:00 h. Alójate en un hotel con vistas al volcán, como el Arenal Xilopalo, una opción económica con todas las comodidades.
  • Tarde: tras el largo viaje, relájate en las aguas termales naturales de Tabacón o Baldi, dos de los balnearios más famosos de la zona. El agua, calentada por la actividad volcánica subterránea, es perfecta para relajar los músculos.
  • Cena: Restaurante Don Rufino, conocido por su cocina gourmet que hace hincapié en los sabores locales.

Día 6: Parque Nacional del Volcán Arenal

El Parque Nacional del Volcán Arenal abarca unos 121 km² y ofrece una amplia gama de rutas de senderismo que te acercan a coladas de lava solidificada, impresionantes cascadas y una extraordinaria variedad de fauna. Las entradas se compran directamente en el lugar, al menos en el momento de escribir estas líneas.

  • Salida: 7:00 h. Toma un buen desayuno y prepárate para una aventura por los senderos del parque.
  • Excursión: 8:00 – 12:00 h. Sigue el Sendero de Las Coladas, que te lleva entre los flujos de lava de la erupción de 1968. El parque es famoso por su biodiversidad, con más de 850 especies de aves, incluidos tucanes y colibríes. Vigila también a los monos y a los perezosos.
  • Visita la Cascada de La Fortuna: 13:00 – 15:00. La cascada de La Fortuna , de 70 metros de altura, se precipita en una piscina natural donde podrás darte un refrescante chapuzón. El camino para llegar a ella implica un descenso de unos 500 escalones.
  • Tarde: vuelve al albergue y relájate, o haz una breve excursión en kayak por el Lago Arenal, el mayor (pero no menos hermoso) lago artificial del país.

Día 7: Traslado a Monteverde

Monteverde es famoso por su bosque nuboso, un ecosistema único donde la humedad constante crea un entorno perfecto para una gran variedad de especies vegetales y animales.

  • Salida: 7:00 AM. Traslado en barco y jeep por el lago Arenal, una de las formas más pintorescas de llegar a Monteverde.
  • Llegada a Monteverde: Alrededor de las 12:00 PM. Alójate en una casa rodeada de vegetación, o en la misma casa en la que nos alojamos nosotros.
  • Por la tarde: visita el jardín de orquídeas y el jardín de colibríes, dos de las atracciones más populares de Monteverde, donde podrás ver de cerca especies raras de plantas y aves.
  • Paseo nocturno: 18:00 – 20:00. Monteverde ofrece algunos de los mejores paseos nocturnos del país. Descubre animales nocturnos como el kinkajú, las ranas de ojos rojos y las tarántulas gigantes.

Día 8: Reserva del Bosque Nebular de Monteverde

La Reserva Biológica de Monteverde abarca más de 10.500 hectáreas y protege uno de los bosques nubosos más importantes del mundo. Su altitud (entre 1.200 y 1.800 metros) y su humedad constante la convierten en una de las zonas más ricas en biodiversidad de Costa Rica.

  • Salida: 7:00 h. Toma un desayuno ligero y prepárate para un largo día de exploración.
  • Caminata: de 8:00 a 12:00. Sigue el Sendero Bosque Nuboso, uno de los más famosos de la reserva, que te llevará entre árboles gigantes cubiertos de musgo, helechos y orquídeas. Intenta avistar el quetzal brillante, una de las aves más raras y bellas del mundo.
  • Puentes colgantes: 13:00 – 15:00. Pasea por los puentes colgantes, que te permiten admirar el bosque desde arriba, entre las copas de los árboles.
  • Excursión en tirolina o canopy: 15:30 – 17:00. Para los amantes de la adrenalina, la tirolina te permitirá «volar» por encima del bosque, una de las experiencias más emocionantes de Monteverde.

Día 9: Exploración geotérmica en Rincón de la Vieja

El Parque Nacional del Rincón de la Vieja , de 141 km², es conocido por sus actividades geotérmicas únicas: aguas termales, fumarolas y piscinas de lodo. El volcán que da nombre al parque es uno de los más activos del país, y sus alrededores están llenos de rutas de senderismo que ofrecen vistas impresionantes y avistamientos de la fauna local. Para reservar la entrada al parque, visita esta página del SINAC.

  • Salida: 7:00 AM. Traslado a la región de Guanacaste, donde se encuentra el Parque Nacional Rincón de la Vieja.
  • Llegada al parque: sobre las 9:30 h. Te recomendamos que empieces por el Sendero de Las Pailas (unas 3 horas), uno de los más populares del parque. Este sendero te llevará a través de una zona volcánica activa, con manantiales sulfurosos, fumarolas y piscinas de barro burbujeante. Podrás oler el fuerte olor a azufre y ver cómo «vive» la tierra bajo tus pies.
  • Flora y fauna: mientras caminas, no pierdas de vista a los monos aulladores, los tapires e incluso los jaguares (¡si tienes mucha suerte!). La zona también es rica en aves, con más de 300 especies registradas en el parque.
  • Almuerzo: lleva un almuerzo para llevar o haz una parada en una tienda de refrescos cerca de la entrada del parque.
  • Tarde: Después de comer, sigue explorando con una visita a las cataratas de Oropendola, a las que se llega mediante una corta caminata. Aquí podrás refrescarte con un baño en las aguas cristalinas que descienden desde unos 25 metros.
  • Cena y alojamiento: puedes alojarte en un albergue de la zona, como el Albergue Pochote, que ofrece un excelente punto de partida para las excursiones del día siguiente.

Día 10: Senderismo y aventura entre cascadas y fuentes termales

El segundo día en el Parque Nacional de Rincón de la Vieja lo dedicaremos a una caminata más desafiante y a un día de aventura. Aprovecha la variedad de paisajes y la belleza natural que ofrece esta zona.

  • Salida: 7:00 h. Empieza por el Sendero de la Cascada de La Cangreja. Esta ruta es un poco más larga y exigente (unos 10 km ida y vuelta, 4-5 horas de caminata), pero merece la pena. La cascada se precipita en una piscina natural de agua azul celeste, alimentada por minerales volcánicos.
  • Senderismo: al recorrer el sendero, pasarás por bosques secos y tropicales, hábitat de numerosas especies animales, como monos, armadillos y numerosos tipos de mariposas. La variedad de paisajes y la soledad del sendero harán que esta caminata sea particularmente impresionante.
  • Almuerzo: A la vuelta de la cascada, almuerza en el albergue o en una tienda de refrescos cercana.
  • Tarde de relax: Tras tu caminata matutina, dedica la tarde a relajarte en las aguas termales de Río Negro. Estas piscinas naturales calentadas por el volcán son perfectas para relajarse tras un largo día de senderismo. También puedes probar el tradicional baño de barro volcánico, conocido por sus propiedades terapéuticas.
  • Cena y alojamiento: regresa al albergue para disfrutar de una velada tranquila y de una cena local, quizás acompañada de platos típicos de Guanacaste.

Nota importante: El Parque del Rincón de la Vieja ofrece una amplia variedad de actividades al aire libre, como barranquismo y escalada en roca, que puedes reservar si eres amante de las aventuras más extremas. Sin embargo, incluso las excursiones clásicas como las descritas ofrecen una experiencia de inmersión total en la naturaleza salvaje y volcánica de esta región.

Día 11: Traslado a Manuel Antonio

Parque Nacional Manuel Antonio: guía completa
© 2024 Viaje por Costa Rica – Iguana en el Parque Nacional de Manuel Antonio

El Parque Nacional de Manuel Antonio, creado en 1972, es uno de los parques más visitados de Costa Rica. A pesar de su pequeño tamaño (unos 16 km²), el parque es un santuario de biodiversidad, con selvas tropicales que dan a playas de arena blanca.

  • Salida: 7:00 AM. Viaje a la costa del Pacífico y llegada a Manuel Antonio.
  • Llegada a Manuel Antonio: sobre las 12:00 h. Alojamiento en un glamping o eco-lodge rodeado de naturaleza.
  • Por la tarde: relájate en la playa de Playa Espadilla, famosa por su belleza natural y sus aguas tranquilas.

Día 12: Parque Nacional de Manuel Antonio

El Parque Nacional de Manuel Antonio es conocido por su combinación de selvas tropicales, playas paradisíacas y una vasta fauna salvaje, que incluye monos capuchinos, perezosos e iguanas. Hemos editado una guía detallada de este fantástico parque.

  • Salida: 7:30 h. Entra pronto en el parque para explorar los senderos que serpentean entre el bosque y las playas. El Sendero Punta Catedral ofrece unas vistas espectaculares del Pacífico.
  • Snorkel o kayak: alquila equipo y descubre las bahías escondidas del parque. Las aguas cristalinas son perfectas para ver peces de colores y, si tienes suerte, incluso tortugas marinas.

Día 13: Parque Nacional de Carara y Crucero por el río Tárcoles

El Parque Nacional de Carara es una zona de transición entre la selva seca del norte y la selva tropical del sur, famosa por su biodiversidad, en particular por sus más de 400 especies de aves. El cercano río Tárcoles alberga una de las mayores poblaciones de cocodrilos americanos del mundo. Puedes reservar billetes en el sitio web oficial del SINAC.

  • Visita el Parque Nacional de Carara: recorre los senderos del parque y observa la rica biodiversidad, desde mariposas hasta loros.
  • Crucero por el río Tárcoles: por la tarde, haz un crucero por el río para ver de cerca cocodrilos gigantes, algunos de los más grandes del país.

Día 14: Regreso a San José

Dedica el último día en San José a relajarte y hacer las últimas compras antes de regresar.

  • Mañana libre: visita el Mercado Central para comprar recuerdos y descubrir las especialidades locales.
  • Cena de despedida: En el restaurante Café Rojo, conocido por su cocina contemporánea y su ambiente relajado.

Día 15: Salida

Prepárate para tu vuelo de regreso. Si tu vuelo sale por la tarde, aprovecha las últimas horas para explorar otros rincones de San José. Este itinerario detallado te permitirá disfrutar plenamente de la mayoría de las maravillas naturales que ofrece Costa Rica.

Costa Rica en 15 días: conclusiones

Como hemos dicho muchas veces, hacer un viaje a Costa Rica es una experiencia única. En este itinerario hemos elegido algunas paradas conocidas y otras menos transitadas, pero no dudes en ponerte en contacto con nosotros para que te asesoremos o diseñemos un itinerario a tu medida.

ShareTweet
Trip Around Costa Rica

Trip Around Costa Rica

Post Correlati

Qué ver en Costa Rica
Itinerarios

Qué ver en Costa Rica: itinerario de 7 días por estaciones

10/08/2025
Costa Rica en 10 dias
Itinerarios

Costa Rica en 10 días: itinerario por la naturaleza

10/08/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca tu vuelo

Excursiones y visitas

Powered by GetYourGuide
  • Home
  • Quiénes somos
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
email: info@triparoundcostarica.com patriziotrecca@outlook.it

© 2024 Trip Around Costa Rica

Copertina / Cover

Pura Vida!: Abbiamo scritto una guida completa perfetta per il tuo viaggio

Leggi ora

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Home
  • Parques Nacionales
  • Itinerarios
  • Horario de autobuses
  • ¿Cuánto cuesta ir a Costa Rica?
  • Carnés de viaje
  • Quiénes somos
  • Italiano
  • Inglés
  • Español

© 2024 Trip Around Costa Rica