lunes, octubre 27, 2025
  • it Italiano
  • es Español
  • en English
Trip Around Costa Rica
  • Home
  • Parques Nacionales
    Parque Nacional Corcovado

    Parque Nacional Corcovado, un paraíso del viejo mundo en Costa Rica: guía 2025

    Parques Nacionales de Costa Rica

    Parques Nacionales de Costa Rica: los mejores en 2025

    Cahuita National Park

    Parque Nacional de Cahuita, entre curiosos mapaches y monos: la guía completa 2025

    Monteverde Biological Reserve - The complete guide 2024

    Reserva Biológica de Monteverde, entre árboles, nubes y colibríes: la guía completa 2025

    Tenorio Volcano National Park

    Experiencia en el Parque Nacional Volcán Tenorio: la guía completa 2025

    Iguana relaxing at Manuel Antonio National Park

    Parque Nacional Manuel Antonio: la guía completa 2025

  • Itinerarios
    Qué ver en Costa Rica

    Qué ver en Costa Rica: itinerario de 7 días por estaciones

    Costa Rica en 15 días

    Costa Rica en 15 días: itinerario de naturaleza en el centro-norte

    Costa Rica en 10 dias

    Costa Rica en 10 días: itinerario por la naturaleza

  • Horario de autobuses
  • ¿Cuánto cuesta ir a Costa Rica?
  • Carnés de viaje
No Result
View All Result
Trip Around Costa Rica
  • Home
  • Parques Nacionales
    Parque Nacional Corcovado

    Parque Nacional Corcovado, un paraíso del viejo mundo en Costa Rica: guía 2025

    Parques Nacionales de Costa Rica

    Parques Nacionales de Costa Rica: los mejores en 2025

    Cahuita National Park

    Parque Nacional de Cahuita, entre curiosos mapaches y monos: la guía completa 2025

    Monteverde Biological Reserve - The complete guide 2024

    Reserva Biológica de Monteverde, entre árboles, nubes y colibríes: la guía completa 2025

    Tenorio Volcano National Park

    Experiencia en el Parque Nacional Volcán Tenorio: la guía completa 2025

    Iguana relaxing at Manuel Antonio National Park

    Parque Nacional Manuel Antonio: la guía completa 2025

  • Itinerarios
    Qué ver en Costa Rica

    Qué ver en Costa Rica: itinerario de 7 días por estaciones

    Costa Rica en 15 días

    Costa Rica en 15 días: itinerario de naturaleza en el centro-norte

    Costa Rica en 10 dias

    Costa Rica en 10 días: itinerario por la naturaleza

  • Horario de autobuses
  • ¿Cuánto cuesta ir a Costa Rica?
  • Carnés de viaje
  • it Italiano
  • es Español
  • en English
No Result
View All Result
Trip Around Costa Rica
No Result
View All Result
Home Itinerarios

Qué ver en Costa Rica: itinerario de 7 días por estaciones

by Trip Around Costa Rica
10/08/2025
in Itinerarios
Reading Time: 12 mins read
0
Qué ver en Costa Rica

Qué ver en Costa Rica en 7 días: un itinerario corto para los que tienen poco tiempo

Como puedes imaginar, es muy difícil decidir qué ver en Costa Rica en 7 días, principalmente porque las maravillas de este país son muchas y, además, la morfología del territorio es muy variada. Dado el poco tiempo disponible, desaconsejamos viajar en transporte público, ya que un solo trayecto puede durar a menudo hasta seis horas.

Sin embargo, antes de organizar tu viaje, te aconsejamos que elijas cuidadosamente en qué estación quieres visitar Costa Rica, por lo que hemos planificado dos itinerarios adecuados para las estaciones seca y húmeda. En cualquier caso, si tienes la posibilidad, te sugerimos que te tomes al menos 14 días para disfrutar plenamente de la belleza de Costa Rica, siempre puedes echar un vistazo a nuestros itinerarios. Los itinerarios que presentamos a continuación tienen en cuenta 7 días completos, excluyendo así los días reservados para los vuelos. ¿Empezamos? ¡Pura Vida!

Qué ver en Costa Rica en 7 días: itinerario de la estación seca

La estación seca en Costa Rica se llama así porque la frecuencia de las lluvias es mucho menor que en la estación húmeda. Por ello, nuestro consejo es que te centres en atracciones que sería difícil visitar bajo una lluvia torrencial. Las paradas de este itinerario son accesibles durante la estación seca y, aunque el tiempo es escaso, hemos intentado ofrecer una mezcla de relax, aventura y mar.

Día 1: San José

Lo más probable es que aterrices en San José, la capital de Costa Rica. Aquí encontrarás muchos puntos de interés cultural e histórico, así como culinario, a lo largo de las calles de la ciudad fundada en el siglo XVIII. La visita al Teatro Nacional y al Museo del Oro son imprescindibles, a lo que debes añadir un recorrido por los barrios de Escalante y Los Yoses. Aquí encontrarás numerosos y deliciosos pequeños restaurantes y cafés, como la Cafeoteca: hay 23 tipos diferentes de café para elegir.

Día 2: Volcán Poás y Cascadas de La Paz

Después de un buen descanso, puede que necesites algo de naturaleza y aventura. En Costa Rica no faltan este tipo de atracciones, por lo que te recomendamos una visita al Volcán Poás, a una hora en coche de San José. Famoso por su cráter aún activo y un fantástico lago de color turquesa, el acceso al parque cuesta unos 15 $.

Si te gustan los animales y la flora, no temas, habrá tucanes y bromelias para hacerte compañía. Desplazándote unos 20 km hacia el este, disfruta del encanto de las Cataratas La Paz: nada menos que cinco cascadas rodeadas de naturaleza virgen. Para los afortunados, también será posible avistar majestuosos felinos como jaguares y, muy raramente, pumas. Nosotros no tuvimos tanta suerte, pero aun así disfrutamos de la multitud de mariposas y colibríes.

Días 3-4: Arenal y La Fortuna

Seguro que has oído hablar del volcán Arenal, su lago y sus cataratas. Se puede decir que este macizo es el emblema de Costa Rica desde el punto de vista del senderismo, ya que es rico en fauna y flora, así como en fuentes termales. Las antiquísimas coladas de lava son el telón de fondo de una excursión que te llevará todo el día, sobre todo si te cruzas con perezosos, coatíes y ranas. La entrada al parque del Arenal cuesta 15 $, pero si también quieres visitar la vecina cascada de La Fortuna, tendrás que añadir 18 $ a tu presupuesto: ver una cascada de 70 metros de altura inmersa en la selva es algo que no te puedes perder.

Al pie del volcán, disfruta de la pequeña ciudad de La Fortuna, que puedes utilizar como campamento base para excursiones a los alrededores. En el Complejo Termal Tabacón y en las Termas de Baldi encontrarás aguas termales que contribuirán a tu relajación tras un duro día de trabajo.

Día 5: Monteverde

© 2024 Viaje por Costa Rica – Reserva Biológica de Monteverde

No puedes perderte una visita a uno de los parques más grandes de Costa Rica. La Reserva Biológica de Monteverde ofrece una amplia variedad de senderos más o menos difíciles, que te transportarán a la naturaleza prístina del bosque nebuloso. El hábitat es ideal para colibríes y coatíes, pero también alberga algunas especies de serpientes y anfibios como la rana de ojos rojos. La entrada a la reserva, fruto de la colaboración entre particulares e instituciones, cuesta unos 25 dólares.

Hemos escrito una guía en profundidad sobre ella, así que no profundizaremos más, pero antes de entrar te recomendamos que hagas una parada en la cafetería de la reserva para admirar una multitud de colibríes danzantes. Puedes completar el día sumergiéndote en la vecina reserva de Santa Elena, más contenida y menos visitada por los turistas, pero no por ello menos fascinante.

Día 6: Puentes colgantes y actividades en el Parque Selvatura

Deambulando por la red, es posible que hayas oído hablar de los puentes colgantes de Costa Rica. Tras haberlo experimentado de primera mano, podemos asegurarte que merece realmente la pena: caminar entre las nubes es muy impresionante. Además de los puentes de la Reserva de Monteverde (uno y menos alto), puedes optar por un pase de un día al Parque Selvatura, que cuenta con ocho puentes colgantes que te dejarán sin palabras. El parque también ofrece otras atracciones, como tirolinas, un mariposario y un santuario de perezosos, este último en observación porque suele estar enfermo o herido. El Parque Selvatura tiene varios paquetes de entrada que puedes encontrar en su sitio web oficial.

Día 7: Guanacaste y Playa Conchal

Después de volcanes y puentes colgantes, sería deseable un día de merecida relajación. Si llegas desde Monteverde, te aconsejamos que madrugues, ya que Playa Conchal está a unas cuatro horas en coche del país de los colibríes. El fondo marino de la playa es realmente rico en vida, por lo que te recomendamos que pases una mañana practicando snorkel y luego te relajes en las arenas doradas de la costa. De hecho, esta zona (Guanacaste) se conoce como la Costa D’Oro y ofrece muchas playas inolvidables. No será difícil avistar mantarrayas gigantes retozando en las aguas cercanas a la costa, quizá en compañía de astutos delfines.

Las playas de Guanacaste son famosas por sus puestas de sol, así que fíjate en playas como Playa Flamingo y Playa Danta, o simplemente quédate y disfruta de la puesta de sol en Playa Conchal. Contemplar esta puesta de sol será un final apropiado para un viaje fantástico, aunque breve, a uno de los países más bellos del mundo.

Lamentablemente, este breve itinerario excluye muchas paradas importantes por razones de tiempo, pero al mismo tiempo te entusiasmará y no dejarás de llevarte bellos recuerdos. Sin embargo, ¡no hemos terminado aquí! Echemos un vistazo a lo que podrías hacer si viajaras a Costa Rica durante la estación húmeda, que, aunque lluviosa, esconde otras tantas maravillas.

Qué ver en Costa Rica en 7 días: itinerario de la estación húmeda

La estación húmeda depara tantas sorpresas como la seca, y en algunos casos incluso más momentos inolvidables. ¿Qué ver en Costa Rica en 7 días cuando el tiempo es caprichoso? Hay mucho que hacer, te lo aseguramos. En efecto, en esta estación la naturaleza se llena de vida y los colores se iluminan de un verde deslumbrante, sin olvidar el avistamiento de ballenas jorobadas o el desove de las tortugas marinas. En este itinerario atravesaremos el Tortuguero y nos bañaremos en las playas del Parque Nacional de Manuel Antonio, ¿listo para partir?

Día 1: San José

La capital de Costa Rica es casi un destino de visita obligada, a menos que aterrices en Liberia. Normalmente, los vuelos procedentes de Europa aterrizan por la tarde o a última hora de la noche, así que considera bien tu tiempo de viaje. En San José encontrarás multitud de puntos de interés cultural, como el Museo Nacional de Costa Rica (11 $), o el ya mencionado Museo del Oro Precolombino. No dejes de dar un paseo hasta el Mercado Central o, si no quieres pensar, confía en una de las muchas excursiones de medio día que son una mezcla de arte, historia y cultura culinaria. Llegar a la siguiente parada te llevará 3 horas en coche, así que planifícalo con antelación.

Día 2: Tortuguero

Como su nombre indica, el Parque Nacional de Tortuguero es la tierra más popular para que las tortugas marinas desoven. No es la única atracción que puedes encontrar en la costa atlántica, ya que el parque está salpicado de canales que se prestan bien a un paseo en barco y al avistamiento de una rica fauna. La forma particular de la zona requiere necesariamente una embarcación, por lo que tendrás que reservar una visita guiada o un viaje en kayak. Los meses entre julio y octubre, por otra parte, son los mejores para presenciar el desove de las tortugasuna experiencia que te recomendamos encarecidamente que pruebes. Considera también la posibilidad de visitar el pueblo de Tortuguero, una pequeña localidad que ofrece una muestra de la cultura local.

Día 3: Valle de Orosi

Destino quizá poco conocido para la mayoría de los turistas, el Valle de Orosi en la estación húmeda puede ofrecer paisajes de postal, gracias a sus ríos y montañas que adquieren exuberantes colores en esta estación. Puedes empezar el día visitando las Ruinas de Ujarrás, uno de los primeros asentamientos coloniales con plantaciones de café y muchas especies de flores tropicales.

El Valle de Orosi puede describirse como un destino rural, por lo que te recomendamos una excursión cafetera en una de las muchas fincas de la zona: podrás ser testigo de todo el proceso de producción del café costarricense. Para terminar el día puedes considerar relajarte en las aguas termales naturales de la Hacienda Orosi, aunque un poco caras, merecen la pena.

Día 4: Parque Nacional Tapantí

© 2024 – Viaje por Costa Rica

Otra parada quizás poco conocida es el Parque Nacional de Tapantícuya entrada cuesta unos 10 dólares. Aquí, la naturaleza es muy salvaje y a veces inaccesible, por lo que este parque también es conocido como el Macizo de la Muerte. Pero no te alarmes, porque en realidad el lugar te ofrecerá una naturaleza virgen y ejemplares de fauna y flora que no podrías observar en ningún otro lugar. Este apelativo se debe principalmente a leyendas según las cuales numerosos viajeros se han extraviado, sin embargo, nunca se ha encontrado fundamento alguno para esta creencia popular.

El clima no es ciertamente el mejor, ya que el Tapantí es uno de los lugares más húmedos de Costa Rica, pero la experiencia será única y original. Compra tu entrada en el sitio web del SINAC y recorre el sendero de La Pava para llegar a una de las cascadas más bellas del país, luego desciende al valle y disfruta de un casado preparado según la verdadera tradición costarricense. Si te queda tiempo y energía, puedes pasarte por la pequeña Iglesia De Orosi, una de las más antiguas de Costa Rica.

Día 5: Dominical

Después de los esfuerzos del Parque Nacional de Tapantí, un poco de mar sólo puede hacer bien. Dominical es un pueblo sin pretensiones, pero sus playas son populares entre los surfistas o simplemente entre los que quieren relajarse. Puede ser divertido tomar una clase de surf en una de las muchas escuelas locales, o simplemente dar un largo paseo para aliviar los músculos.

Por la tarde, haz una visita a las Cataratas Nauyaca siguiendo la ruta de 4 km a pie o, si quieres, a lomos de un majestuoso caballo. En la piscina natural al pie de la catarata podrás darte un relajante baño, y por la noche disfrutar de un fresco ceviche en las playas de Dominical.

Día 6: Uvita

© 2024 Viaje por Costa Rica – Parque Nacional Marino Ballena

Si eres un amante de los animales, sin duda no puedes perderte la oportunidad de avistar ballenas jorobadas. Uvita, o más bien el Parque Marino Ballena, tiene una particular conformación geológica que dibuja una lengua de playa con forma de cola de ballena durante la marea baja. De agosto a noviembre, o entre enero y marzo, puedes observar cómo los mamíferos hacen una «parada» en la costa del Pacífico de Costa Rica. Ya hemos cubierto esta experiencia en detalle, así que no entraremos en muchos detalles. No subestimes una visita al Bosque de Uvita o una excursión en kayak por el manglar de Bahía Uvita.

Día 7: Manuel Antonio

El Parque Nacional de Manuel Antonio es el final ideal de tu viaje a Costa Rica. A pesar de ser uno de los parques nacionales más pequeños, Manuel Antonio ofrece una variedad de fauna, flora y playas inimaginable. De nuevo, te remitimos a nuestra guía detallada. Mientras tanto, puedes echar un vistazo a las entradas (18 $) en el sitio web oficial del SINAC: reserva con tiempo, ya que la entrada es limitada. Aquí seguro que encontrarás numerosas iguanas y muchos monos divertidos por el paso de los humanos, por lo que te recomendamos Playa Espadilla Sur, donde estos animales se acercarán a ti sin demasiado miedo.

Pequeño consejo: en el camino de vuelta a San José pasarás casi seguro por Tarcoles, detente en el Puente de los Cocodrilos y es muy probable que veas cocodrilos en las orillas del río.

Consejos prácticos

Antes de concluir este post, permítenos darte algunos consejos útiles. Dado el poco tiempo de que dispones, te conviene organizarte lo mejor posible para optimizar las paradas, los desplazamientos y las entradas a los parques.

Coche: recomendamos alquilar un coche mediano-grande, porque incluso durante la estación seca las carreteras pueden estar intransitables.

Entradas: muchos parques nacionales sólo aceptan reservas por Internet, aquí tienes una lista de enlaces para que reserves con antelación

  • Volcán Poás
  • Parque Nacional Arenal: compra in situ
  • Reserva Biológica de Monteverde
  • Parque salvaje
  • Parque Nacional de Tortuguero
  • Parque Nacional de Tapantí
  • Parque Nacional Marino de Ballena: compra in situ o mediante excursión privada
  • Parque Nacional de Manuel Antonio

Qué llevar: calzado de montaña, cortavientos o k-way, crema solar, spray antimosquitos

Recuerda que si quieres planificar otro itinerario en Costa Rica siempre puedes escribirnos para pedirnos consejo, estaremos encantados de ayudarte.

ShareTweet
Trip Around Costa Rica

Trip Around Costa Rica

Post Correlati

Costa Rica en 15 días
Itinerarios

Costa Rica en 15 días: itinerario de naturaleza en el centro-norte

10/08/2025
Costa Rica en 10 dias
Itinerarios

Costa Rica en 10 días: itinerario por la naturaleza

10/08/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca tu vuelo

Excursiones y visitas

Powered by GetYourGuide
  • Home
  • Quiénes somos
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
email: info@triparoundcostarica.com patriziotrecca@outlook.it

© 2024 Trip Around Costa Rica

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Home
  • Parques Nacionales
  • Itinerarios
  • Horario de autobuses
  • ¿Cuánto cuesta ir a Costa Rica?
  • Carnés de viaje
  • Quiénes somos
  • Italiano
  • Inglés
  • Español

© 2024 Trip Around Costa Rica